Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
banner emprende alcobendas

El IES Lacimurga participará en el Congreso de Emprendimiento Social con la Infancia y la adolescencia organizado por UNICEF

Nuestro centro ha sido seleccionado a nivel nacional para exponer sus iniciativas emprendedoras en el Congreso a de Emprendimiento Social con la Infancia y la adolescencia organizado por UNICEF.

El próximo lunes 16 de marzo en el Centro de Arte de Alcobendas en el Auditorio de Paco de Lucía, alumnos del IES «Lacimurga C.I», junto a varios docentes, impartirán una ponencia denominada «Los Senderos del Emprendimiento. Iniciativas en un Centro Educativo que fomentan las habilidades personales y emprendedoras de los alumnos».

La cultura del emprendimiento emerge en nuestra época como una oportunidad para promover la participación y el protagonismo de la infancia y la adolescencia en nuestros municipios y ciudades, así como para ayudarles a adquirir competencias que les permitan actuar con éxito en un entorno dinámico, tanto en el momento actual como en el futuro, cuando sean personas adultas.

Estas competencias son, además, un elemento clave en el caso en los procesos de inclusión social y lucha contra la pobreza.

 Descargar el programa      Web de Imagina Alcobendas

{youtube}4ugWl0SWjs8|470|300|1{/youtube}

 

EL I Aula de emprendimiento social con la infancia y adolescencia, se presenta como Espacio innovador de Encuentro, Intercambio y Reflexión donde la «Inteligencia y la Creatividad Colectiva Compartida», revierta en una misión: el cambio de conciencia y paradigma en la representación social de la infancia y la adolescencia en ese contexto socioeconómico actual.

NATURALEZA Y VALORES DEL EVENTO

El hilo conductor de todas las ponencias estará fundamentado en el respecto y promoción de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, a través de los diversos ámbitos de su aplicación efectiva.

El enfoque integral, transversal e inclusivo del bienestar infantil y adolescente, estará presente en todas dimensiones del congreso (organización, participantes, ponentes, temáticas, materiales de exposiciones…).

El protagonismo infantil y adolescente ha de ser un referente innovador. Por ello se favorecerán las ponencias, buenas prácticas, exposiciones de experiencias que visibilicen esta participación protagónica de los niños y los adolescentes.

Los valores del emprendimiento social han de impregnar el desarrollo de todo evento: responsabilidad social, proximidad, creatividad, trabajo en equipo, autoestima, solidaridad, perseverancia, empatía, respeto y espíritu de mejora.

OBJETIVOS
· Promover las alianzas y el trabajo coordinado entre AAPP, centros educativos asociacionismo local y agentes económicos (sindicatos, emprendedores y empresarios), para impulsar la educación para el emprendimiento e iniciativas emprendedoras concretas en los municipios, en las que los niños y adolescentes sean los protagonistas.

· Compartir experiencias de iniciativas, acciones, experiencias relevantes en la lucha contra la pobreza y la exclusión social infantil con enfoque participativo y colaborativo.

· Visibilizar a los adolescentes, como colectivo en situación de especial vulnerabilidad y como actores de su propio cambio.
Contener/ revertir los procesos de exclusión y social que afectan a amplios sectores de la infancia y la adolescencia mediante la participación infantil, el diálogo y la colaboración entre diversos actores de la sociedad.
Impulsar la participación infantil y juvenil como parte de las políticas públicas de apoyo a la infancia, enmarcado en el tercer pilar de la Recomendación de la Unión Europea Invertir en la Infancia: romper el círculo de las desventajas.

DIRIGIDO A:

Técnicos y representantes públicos municipales y de otras administraciones públicas, españolas y extranjeras, principalmente de ámbito local, provincial y autonómico; miembros de organizaciones ciudadanas (asociaciones, fundaciones, etc.); profesorado de colegios e institutos; representantes de sindicatos y de asociaciones empresariales; profesionales, emprendedores y empresarios relacionados con la infancia; docentes, investigadores y estudiantes universitarios; periodistas y comunicadores sociales.